Top Audiolibro

En Auschwitz no había Prozac

En Auschwitz no había Prozac

Precio: gratis con tu prueba de Audible

Edith Eger

Categoría: Autoayuda

¿Te imaginas tener quince años y despertar un día en Auschwitz, sin nada que te salve del dolor salvo tu propia voluntad? Eso le ocurrió a Edith Eger, y en En Auschwitz no había Prozac nos regala su testimonio y las lecciones que sacó de aquel infierno.

Edith no se queda en la brutalidad de los hechos —aunque los vive con detalle—, sino que pasa rápido al “después”: cómo reconstruyó su vida, primero por puro instinto de supervivencia y luego como psicóloga dedicada a ayudar a otros. Con tono cercano, te cuenta a bocajarro anécdotas de su juventud entre alambradas, pero sobre todo nos comparte historias de pacientes que llegaron a ella tan rotos como lo estuvo ella misma.

El libro se articula alrededor de una idea potente: no podemos elegir las cartas que nos tocan, pero sí cómo jugarlas. Edith explica, casi como quien te pasa un consejo de amiga, que aferrarse al dolor es vivir de prestado en el pasado. La verdadera libertad viene cuando decides dejar de ser víctima y te haces responsable de tu propia sanación.

Te vas a encontrar con ejercicios sencillos —respiraciones, ejercicios de mirada interna, preguntas para replantearte creencias— que ella misma usa con sus pacientes. No hay pastillas mágicas ni promesas vacías: solo el poder de tu mente para resignificar lo vivido.

Al cerrar En Auschwitz no había Prozac, te quedas con dos cosas: el eco de una risa adolescente que sobrevivió al horror, y la certeza de que, aunque carguemos cicatrices, siempre podemos decidir escribir un nuevo capítulo. Es un libro duro, sí, pero también un abrazo cálido que te recuerda que la libertad más importante es la que construyes dentro de ti.